En el marco de la conmemoración de los 70 años del voto de las mujeres en México, la delegada en México de ONU Mujeres, Belén Sanz, reconoció los importantes avances en el país que garantizan la paridad de género desde la toma decisiones en el Poder Legislativo, mismo que ha alcanzado una de las mayores
En el marco de la conmemoración de los 70 años del voto de las mujeres en México, la delegada en México de ONU Mujeres, Belén Sanz, reconoció los importantes avances en el país que garantizan la paridad de género desde la toma decisiones en el Poder Legislativo, mismo que ha alcanzado una de las mayores representaciones a nivel internacional.
De cara a las elecciones de 2024, se prevé que México pueda ser gobernado por primera vez en su historia por una mujer, con Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez al frente.
Sanz destacó que actualmente casi la mitad del gabinete del Ejecutivo federal se compone de mujeres, mientras que las entidades federativas a renovar su gobierno agregarían a más mujeres a encabezarlos.
Además, refirió, ocupan 19 por ciento de las posiciones en gabinetes estatales, presiden 18 por ciento de los municipios y alcanzan casi 69 por ciento de las sindicaturas y 51 de las regidurías.
Pese al avance, también reconoció que persisten diferentes barreras como es el caso de los ‘estereotipos de género en la política, los modelos patriarcales, la discriminación y la violencia de género, así como la exclusión de indígenas y afrodescendientes’.
Adicionalmente, estimó que «necesitaríamos 300 años para acabar con el matrimonio infantil, 286 años para llenar los vacíos en la protección jurídica y eliminar las leyes discriminatorias, 140 años para que las mujeres participen de manera igualitaria en el ámbito laboral y 47 años para lograr la igualdad de representación en muchos parlamentos nacionales».
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *