Morena aventaja en 6 de 9 entidades que renovarán su gobierno en 2024, revela encuesta

Morena aventaja en 6 de 9 entidades que renovarán su gobierno en 2024, revela encuesta

De acuerdo al más reciente estudio de La Encuesta MX, Morena y sus aliados mantienen ventaja en al menos seis de nueve entidades que renovarán su gobierno sobre los demás partidos políticos. En el caso de la Ciudad de México, Morena mantiene altas probabilidades de continuar al frente con una intención del voto del 49.6

De acuerdo al más reciente estudio de La Encuesta MX, Morena y sus aliados mantienen ventaja en al menos seis de nueve entidades que renovarán su gobierno sobre los demás partidos políticos.

En el caso de la Ciudad de México, Morena mantiene altas probabilidades de continuar al frente con una intención del voto del 49.6 %, seguido del PAN-PRI-PRD con el 40.2 % y Movimiento Ciudadano con el 5.7 %.

En el caso de Chiapas, la preferencia electoral hacia Morena es del 54.9 %, detrás se encuentra el Frente Amplio con el 31.9 % y, por último, el MC con un 8.1 %.

En la entidad que se encuentra gobernada actualmente por Movimiento Ciudadano (Jalisco), Morena desplaza ligeramente a Movimiento Ciudadano por seis puntos (39.7 % y 33.1 %, respectivamente), mientras que el PAN-PRI-PRD recibe una preferencia del 22.8 %.

En Morelos, la preferencia hacia Morena es del 52.1 %; la del PAN-PRI-PRD se ubica en 33.9 % y, en último, el Movimiento Ciudadano con el 8.3 %.

La entidad poblana también está respaldada por Morena con un 48.5 %, en tanto que PAN-PRI PRD mantiene el 39.5 %, y el Movimiento Ciudadano, un 7.9 %.

En el caso de Tabasco, la intención del voto hacia Morena sería del 62.2 %, dejando muy alejado al PAN-PRI-PRD (24.8 %) y al Movimiento Ciudadano (7.9 %).

En Veracruz, Morena mantiene el 52.1 % de las preferencias, seguido del PAN-PRI-PRD con el 35.1 % y el Movimiento Ciudadano con el 7.6 %.

En las entidades que Morena no lidera las preferencias electorales se encuentra Guanajuato y Yucatán; en la primera entidad mantiene una desventaja de al menos 15 puntos sobre el Frente Amplio (35.2 % y 53.3 %, respectivamente), mientras que, en la segunda entidad, su preferencia al voto disminuye en 10 puntos frente al PAN, PRI y PRD (34.1 % y 40.2 %).

La metodología para llegar a este resultado se basó en la aplicación de mil encuestas telefónicas aleatorias en los nueve estados en proceso electoral, entre el 6 y 9 de octubre del año en curso. El margen de error es del 3.5 %, mientras que su nivel de confianza se ubica en el 95 %.

Posts Carousel

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked with *

Latest Posts

Lo comentado