Vida Gómez Herrera se registró este martes al proceso interno de Movimiento Ciudadano como precandidata a la gubernatura de Yucatán, la cual se renovará el próximo año. Vida Gómez es la primera mujer que se registra en la contienda naranja, entre las nueve entidades que estarán en juego en 2024. Este mismo día se registró
Vida Gómez Herrera se registró este martes al proceso interno de Movimiento Ciudadano como precandidata a la gubernatura de Yucatán, la cual se renovará el próximo año.
Vida Gómez es la primera mujer que se registra en la contienda naranja, entre las nueve entidades que estarán en juego en 2024. Este mismo día se registró Salomón Chertorivski, en la Ciudad de México.
La aspirante tomó la decisión de separarse de la coordinación estatal del partido naranja a fin de poder registrarse ante la Convención Nacional de Convenciones y Procesos Internos de Movimiento Ciudadano.
En conferencia de prensa afirmó que será precandidata única, por lo que mostró orgullosa de formar parte de la “energía que ha consolidado Movimiento Ciudadano en un ánimo de darle una nueva opción a la ciudadanía, una nueva opción a Yucatán”.
Estimó que, para poder alcanzar la victoria en los próximos comicios, asegurarán la ‘unidad’ en el partido, para poder recoger la aprobación ciudadana.
Vida Gómez se mostró segura de poder desbancar al gobierno panista, con Renán Barrera como abanderado, y los aspirantes morenistas que van fuerte a la contienda, pues precisó que es “la legisladora con más iniciativas aprobadas que incluso han sido referencia nacional”.
“Por supuesto que sé que se puede, se puede cuando la gente está del lado del proyecto correcto y la gente en Yucatán está buscando una nueva opción. Desgraciadamente, le han fallado a nuestro país y le han fallado a Yucatán y precisamente ese es el clamor que escuchamos todos los días en el estado”, sostuvo.
Consideró que lo que mayormente le hace falta a Yucatán es la justicia, por lo que aseguró que dispondrá de un futuro visionario para poder conservar lo que se tiene.
“Si tuviera que englobar lo que hace falta a Yucatán es precisamente ser un estado más justo y por supuesto una visión de futuro, si queremos conservar lo que tenemos, tenemos que cuidarlo de que las administraciones no sigan agotando lo que hay en la entidad”.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *