El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló la implementación de tres debates presidenciales para los comicios de 2024. También buscará reducir sus costos sin afectar la calidad del proceso electoral. El primer ejercicio se realizará el 7 de abril; el segundo, el 28 de abril y el tercero, el 19 de mayo, todos
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló la implementación de tres debates presidenciales para los comicios de 2024. También buscará reducir sus costos sin afectar la calidad del proceso electoral.
El primer ejercicio se realizará el 7 de abril; el segundo, el 28 de abril y el tercero, el 19 de mayo, todos a las 20:00 horas.
Respecto a los moderadores, el órgano electoral dijo que descartará a quienes tengan antecedentes por violencia política contra las mujeres, en razón de género.
En propuesta de Morena, Mario Llergo solicitó que los representantes de los partidos sean incluidos en el ejercicio, específicamente en la selección de los moderadores.
“Pedir que no vuelta a ocurrir lo que ocurrió en el debate reciente en el Estado de México, y lo que ocurrió en el debate de revocación de mandato. Insistimos que las y los moderadores, no es función de ellos ser protagonistas en los debates, sino que tienen una función específica”, precisó.
En otra propuesta a cargo del representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, recalcó la necesidad de realizar más debates, con la finalidad de que la ciudadanía obtenga mayor información de los aspirantes. Sin embargo, tras el recorte al presupuesto del INE, esto se vio comprometido.
Bajo esta línea, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, propuso que se utilicen las instalaciones del instituto para optimizar los recursos.
De ser necesario, también se optaría por ocupar espacios en universidades e instituciones públicas que permitan la realización de los ejercicios para su transmisión televisiva. Los temas que serán abordados en estos ejercicios serán: seguridad; economía; combate a la corrupción; salud y educación; pobreza; medio ambiente; migración y política exterior
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *