Ante la suspensión emitida por un juez estatal a la licencia de Samuel García como gobernador -la cual podría frenar sus aspiraciones presidenciales-, el emecista contestó que el Tribunal no tiene competencia para hacerlo. Aseguró en contraparte que su licencia es un derecho, el cual no está sujeto a interpretación de ningún juez, y además
Ante la suspensión emitida por un juez estatal a la licencia de Samuel García como gobernador -la cual podría frenar sus aspiraciones presidenciales-, el emecista contestó que el Tribunal no tiene competencia para hacerlo.
Aseguró en contraparte que su licencia es un derecho, el cual no está sujeto a interpretación de ningún juez, y además abonó a que esta medida fue controlada por el PRI y el PAN, a quienes acusó de intentar sabotear su candidatura presidencial.
A partir de que Samuel García no reconociera la designación de Luis Enrique Orozco como gobernador interino, se presentó la controversia que ahora pide dejar sin efectos la licencia temporal del jefe del poder ejecutivo estatal.
«Se concede la suspensión de los actos reclamados, para el efecto de que se mantengan las cosas en el estado que guardaban hasta antes de la aprobación de la licencia al Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León y no cobre vigencia la autorización de su ausencia en el cargo que ostenta, hasta en tanto se surtan las siguientes condiciones», indica la resolución judicial.
«1. Que el Congreso del Estado de Nuevo León designe y tome protesta a la persona que deba ocupar interinamente la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado, durante el periodo en que el Gobernador Constitucional del Estado se ausente de sus funciones con motivo de la licencia que solicitó.
2. Que la persona que eventualmente sea designada por el Poder Legislativo asuma materialmente las funciones que como Gobernador Interino le corresponden».
Los siguientes instantes serán cruciales para el mandatario, pues para ser legible su candidatura, deberá separarse de la gubernatura seis menses antes de la elección presidencial (2 de junio), es decir, entrar en vigor, tal y como se tenía prospectada para el día de mañana 2 de diciembre.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *