Para los comicios electorales, la coalición de Morena-PT-PVEM apostará el 70 % de su presupuesto a la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum. En cambio, el frente opositor le dará casi la misma importancia a Xóchitl Gálvez que a los lugares en disputa en la Cámara Baja. Esto, de acuerdo al acceso que tuvo Milenio sobre
Para los comicios electorales, la coalición de Morena-PT-PVEM apostará el 70 % de su presupuesto a la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum. En cambio, el frente opositor le dará casi la misma importancia a Xóchitl Gálvez que a los lugares en disputa en la Cámara Baja.
Esto, de acuerdo al acceso que tuvo Milenio sobre los convenios de coalición y plataformas políticas-electorales que dichas coaliciones fijaron ante el INE.
En la coalición Morena-PVEM-PT acordaron que cada partido destinará a las candidaturas que postularán en conjunto el 40 por ciento de sus prerrogativas, lo que, considerando exclusivamente el presupuesto que recibirán para campañas se traduce en 400 millones de pesos por parte de Morena, 113 millones de pesos del Partido Verde y 90 millones de pesos del Partido del Trabajo.
De esta bolsa, el 70 por ciento de la bolsa será para la candidatura presidencial, el 15 por ciento para el Senado y el otro 15 por ciento para la Cámara. Mientras que la oposición apostó por cifras concretas que ya están establecidas en el convenio de coalición.
Así, para la candidatura presidencial de “Sigamos Haciendo Historia”, Morena aportará 280 millones de pesos, el PVEM 79 millones de pesos y el PT 63 millones de pesos. Y para la campaña de “Fuerza y Corazón por México”, el PAN aportará 122 millones de pesos, el PRI 120 millones de pesos y el PRD 30 millones de pesos.
Para el Senado de la República y la Cámara de Diputados, Morena entregará para cada cámara 60 millones de pesos, el PVEM 16.95 millones y el PT 13.5 millones de pesos.
Mientras que, en la oposición, para el Senado el PAN aportará 30 millones de pesos, el PRI 28 millones y el PRD tres millones de pesos. Y para la Cámara de Diputados, la inversión será de 100 millones de pesos tanto del PAN como del PRI y 20 millones de pesos del PRD para una bolsa de 220 millones de pesos para diputaciones federales.
En la coalición que impulsará a Claudia Sheinbaum, acordaron que el Consejo de Administración que se creará para gestionar los recursos de la coalición, Morena tendrá el 60 por ciento del poder de toma de decisiones y el PT y el PVEM el 20 por ciento cada uno.
Cada partido será responsable de las consecuencias que impliquen las aportaciones que reciban y estarán prohibidas las cuentas por cobrar o contrataciones bajo la modalidad de pagos posteriores.
En la coalición de Xóchitl Gálvez también se advierte que si un partido adquiere cuentas por cobrar, será el responsable de la liquidación total y que las sanciones impuestas por incumplimientos, error u omisión imputables a candidatura, el partido político será responsable de cubrir el 100 por ciento de la sanción.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *