Redacción | V+ Noticias El candidato a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dijo que, de ganar, el astronauta mexicano José Hernández Moreno asesorará los programas de ciencia y tecnología; el ingeniero apuesta por invertir más en la educación y la electromovilidad. Este lunes en rueda de prensa, el abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, abordó que dentro
Redacción | V+ Noticias
El candidato a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dijo que, de ganar, el astronauta mexicano José Hernández Moreno asesorará los programas de ciencia y tecnología; el ingeniero apuesta por invertir más en la educación y la electromovilidad.
Este lunes en rueda de prensa, el abanderado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, abordó que dentro de su plan de gobierno, de salir victorioso el 2 de junio, contemplará la tecnología como instrumento actual de la transformación.
Comentó que los proyectos que se buscan impulsar en materia de energías renovables y electromovilidad, derivan del diagnóstico que se tiene del estado, pues en Puebla hay más de 730 paneles solares con el Parque Fotovoltaico de Cuyoaco para la cosecha de energía solar.
Además, tiene 33 aerogeneradores con el parque eólico de Esperanza y 84 aerogeneradores en el parque eólico de Chapulco, Palmar de Bravo y Cañada Morelos. Agregó que se busca generar un esquema de energía circular
“Nuestro planteamiento es que el estado se convierta en la capital de la electromovilidad y lograr que la tecnología sea un impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son las que generan el 80 por ciento de los empleos”, expresó.
Te puede interesar: Alejandro Armenta alcanza 60.4 % de preferencia electoral
Alejandro Armenta dijo que su gestión, la investigación y el desarrollo tecnológico será uno de los principales ejes, para lo que se tendrá la participación de expertos
Detalló que con esto igual se busca promover reciclaje con la transformación de los rellenos sanitarios, que se hará a la par del aprovechamiento de la producción agrícola y utilizar la tecnología para la producción agrícola, siguiendo el ejemplo de países como Israel, Japón y China.
Mientras que en materia de infraestructura, se valora reactivar las líneas ferroviarias para mejorar la infraestructura y el transporte en la región y con ayuda del desarrollo tecnológico, tener un gobierno inteligente que facilite el acceso a la información y reduzca la burocracia, simplificando trámites como el registro civil y el catastro.
Leer más: Se compromete Claudia Sheinbaum a construir cien parques industriales
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *